Saltear al contenido principal

10 medidas que revolucionarán InsurTech en España

Desde la AEFI tenemos el objetivo de crear un entorno regulatorio óptimo para fomentar el desarrollo y creación de startups FinTech e InsurTech que acelerar de la transformación digital del sector financiero y de seguros.

INSURTECH FINTECH

Por este motivo, y tras desarrollar el libro blanco de FinTech en 2017, documento de referencia mundial en el sector de la innovación financiera, la AEFI ha publicado el Libro Blanco InsurTech, enfocado en la mejora de la regulación y supervisión de este sector. Sus objetivos son la divulgación de los nuevos modelos de negocio, el impulso de nuevos marcos regulatorios y de supervisión y la elaboración de una serie de propuestas de trabajo. Este último punto es realmente importante ya que se han definido hasta 30 medidas a poner en marcha tras este intenso trabajo. Éstas se han dividido en tres bloques para crear un plan de acción con las Las 10 medidas imprescindibles a corto plazo, 10 medidas necesarias para el desarrollo del sector y 10 medidas de impacto significativo.

10 primeras medidas imprescindibles a corto plazo

  • Creación del “Comité de Innovación en el Sector Seguros” (CISS) que tenga en cuenta a todos los actores del sector de los seguros, tanto representantes de cada asociación, como el supervisor y el regulador, entre otros. Su objetivo será el de dinamizar el sector y poner en marcha muchas de las iniciativas propuestas en este libro blanco. Con una frecuencia trimestral esperamos que cobre vida tras el verano.
  • Avanzar en la implementación del regulatory sandbox: el sector adegurador uno de lo que más innovación está generando por lo que acelerar la puesta en marcha de nuevos modelos basados en tecnología en beneficio del cliente final es muy necesario. Sin duda, el Sandbox, es un “instrumento supervisor avanzado” para identificar de forma adelantada los modelos de negocio que vienen.
  • Adaptación de los requisitos normativos a las características de las InsurTech: flexibilizar la limitación de actividades y agilizar el acceso a la actividad y los controles, para evitar que las InsurTech comunitarias sean más competitivas con la transposición de la Directiva de Distribución de Seguros.
  • Creación de un marco de trabajo de API abierto: el sector financiero empujado por la PSD2 ya ha comenzado a APIficarse. Es hora de que el sector asegurador abran sus APIs y servicios web para generar nuevos modelos de ingresos.
  • Creación y puesta en común de una base de datos de pólizas del mercado asegurador español, lo cual tendrá un impacto muy positivo para todos los operadores del mercado.
  • Instauración por parte de la DGSFP de distintas medidas de supervisión como reuniones periódicas, mesas redondas o sesiones informativas: más allá de las que actualmente ya realiza, para conseguir una mayor colaboración y comunicación desde el sector InsurTech con el supervisor.
  • Reforma de legislación societaria y mercantil para adaptarla a la realidad del nuevo ecosistema empresarial: para mejorar algunas medidas específicas para las InsurTech y las startups en general.
  • Creación de un documento de buenas prácticas para el sector adaptado a las circunstancias actuales del mercado asegurador, como continuación al Código de buenas prácticas que ya publicó la AEFI hace un año.
  • Aplicación del principio de proporcionalidad en la regulación y la supervisión: manteniendo la protección del interés público y sin que se produzcan diferencias de trato, el principio de proporcionalidad es uno de los principales para dinamizar el sector. Es uno de los principios básicos a nivel internacional y el sandbox será una herramienta perfecta para su puesta en marcha.
  • Creación de un marco normativo adaptado a las necesidades de los proveedores P2P, ya que estos modelos no están regulados ni a nivel europeo ni a nivel nacional, lo cual es una gran oportunidad para crear un marco legislativo favorecedor y que promueva el auge de este tipo de entidades.

insurtech

En nuestro país tenemos la oportunidad de posicionarnos como uno de los países más activos en el sector asegurador e InsurTech, y es ahora el momento de actuar.

Rodrigo García de la Cruz

Presidente de la Asociación Española de FinTech e InsurTech – AEFI

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba