Nos reunimos con Gema Montoya, Head of Iberia & Latam en FNZ Group, el cual…
Entrevista a Diego Creel, Head of Europe de Incode Technologies

Incode tiene como misión impulsar la confianza entre las empresas y los usuarios en el mundo digital y poder revolucionar la industria de la identidad, a través de su visión de “One Identity Everywhere”.
Diego Creel, cuenta con una trayectoria sólida en la empresa y actualmente es el líder de Incode Technologies en el continente europeo, quien está a cargo de la expansión de la empresa en España y Reino Unido. Su contribución en Incode impulsa a crecer la compañía con nuevos negocios para el cumplimiento de los objetivos comerciales.
Inició su carrera en el mundo corporativo trabajando en instituciones globales como UBS Investment Bank y Cemex, enfocándose principalmente en M&A y planificación estratégica. Durante los últimos 12 años ha estado “all in” como emprendedor, desenvolviéndose en el centro del escenario de la revolución Fintech en México. Fue premiado como analista a emprendedor del año por E&Y México en 2012, ha participado como panelista/mentor de Endeavor y es miembro de consejos de administración en diversas startups. Antes de unirse a Incode, Diego colaboró como cofundador y CEO de Creze.
Conecta con Incode y en la plataforma Finnovating
ENTREVISTA INCODE
- Cuéntanos un poco sobre Incode ¿Cuál es su propuesta de valor y en qué países opera?
Somos la empresa líder de identidad digital que a través de nuestra tecnología estamos revolucionando la forma en cómo se realiza el proceso de verificación, a fin de impulsar un mundo de confianza, pues gracias a la efectividad de nuestra tecnología, tenemos presencia en industrias como la financiera, banca, fintech, crypto, retail, turismo que incluye aerolíneas y hoteles, salud, entretenimiento y gobierno.
En Incode, una de nuestras propuestas es impulsar la identidad digital reutilizable, y que ello sea nuestro pase de identificación y de acceso para un sinfín de trámites, gracias a que nuestra tecnología está desarrollada con Inteligencia Artificial, lo que la hace totalmente automatizada, precisa, confiable y segura.
Nuestra tecnología cuenta con un sistema que ayuda a reducir el fraude hasta en un 99%, reduce costes, mitiga riesgos y simplifica la vida de las personas. Permite a los usuarios, por ejemplo, registrarse 5 veces más rápido y a las empresas incrementar su tasa de conversión hasta en un 40%, gracias a la estabilidad del sistema que permite a los usuarios completar su registro sin problemas, en cuestión de minutos.
Ello nos hace una de las mejores soluciones de alta tecnología en seguridad, certificadas internacionalmente. Contamos con los más altos estándares de protección y privacidad de datos, lo que nos permite generar identidades digitales seguras y centradas en el usuario, reemplazando las identificaciones en papel, pues con ello se reduce errores y el sesgo humano.
Hemos crecido de manera importante, además de tener presencia en Estados Unidos y México, en países de Latinoamérica, pues recientemente incursionamos en Colombia y Brasil y ahora con nuestra expansión a Europa, inicialmente en España y Reino Unido.
- ¿Qué factores influyeron en la decisión de expandir las operaciones a España?
España es una región en constante crecimiento tecnológico, lo que representa un mercado estratégico que nos permitirá explorar nuevas oportunidades de negocio, que es una de nuestras prioridades en Incode.
Nuestro propósito es establecernos como uno de los principales proveedores de soluciones de identidad digital en la región y convertirnos en sus aliados estratégicos en ciberseguridad y aumentar nuestra presencia en el mercado.
¿Quieres expandir tu negocio? nosotros te ayudamos
- ¿Existen oportunidades de mercado específicas o demandas que hayan influenciado esta decisión?
Vemos que España, uno de los países en los que de manera inicial estamos incursionando, aquí en Europa, hay un gran interés en soluciones financieras tecnológicas que están a la vanguardia, buscando mantener una seguridad informática en sus procesos de negocio, salvaguardando la información de sus clientes.
- ¿Qué medidas está tomando la empresa para comprender y adaptarse a las diferencias culturales y lingüísticas entre Estados Unidos y España?
Somos una empresa global, nuestro equipo es internacional y multicultural. Además de que tenemos personas de todas partes del mundo, lo que nos ha permitido enriquecer, ampliar y diversificar nuestra presencia en cada país. Desde siempre hemos considerado el mejor talento en cada una de las regiones para continuar creciendo como equipo y como empresa.
- ¿Cuáles son los desafíos que Incode prevé al expandirse a España y qué estrategias se han desarrollado para abordar estos desafíos?
Trabajar en nuestro posicionamiento en el país, que las empresas y las personas conozcan los atributos de la tecnología, destacando que es desarrollada in house, lo que nos ayuda a mejorar de manera continua y adaptarnos a las necesidades de los clientes y de cada proyecto.
Además, de destacar que la tecnología es reconocida por el gobierno de Estados Unidos a través del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés), organismo cuyos lineamientos de seguridad son considerados los más elevados de la industria.
- ¿Cuál es la comprensión de Incode sobre el panorama actual de la identidad digital en España, incluyendo la competencia existente y los colaboradores o socios potenciales en la región?
En España, hay dos organismos que nos impactan, pues regulan la utilización de métodos de verificación de identidad, uno es el SEPBLAC, que fija las características que debe cumplir el método de verificación de identidad, y otro es la Agencia de Protección de Datos, que regula la viabilidad de la utilización de la biometría facial y el destino de los datos. Nuestros procesos y tecnología están continuamente actualizados para cumplir con ambas entidades. Somos conocedores de que existen otros competidores en la región, y eso es bueno, pues da más confianza a los clientes, al poder comparar el rendimiento de varios proveedores. Creemos que nuestra tecnología basada en IA 100% automatizada, sin necesidad de intervención humana, permite conseguir las mejores tasas de conversión, falsos positivos y falsos negativos. En relación a socios colaboradores, estamos estudiando varias alianzas potenciales que nos han surgido.
Por último, desde hace un tiempo estamos promoviendo la identidad reutilizable, y nuestro proyecto más relevante es el acceso a los estadios deportivos en México a través de biometría facial. Esa visión está en línea con las pretensiones de la UE de la generación de un Wallet de identidad en 2026.
- ¿Cómo planea la empresa construir y mantener relaciones con las partes interesadas locales, incluidas agencias gubernamentales, empresas y consumidores en España?
Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a mejorar su proceso actual de incorporación de clientes. Somos conscientes de que la gran mayoría de nuestros clientes potenciales ya utilizan servicios de verificación de identidad, pero estamos convencidos de que podemos mejorar sus tasas de conversión actuales y disminuir sus tasas de fraude.
Además, queremos incorporar en España una de las funcionalidades más exitosas en otros países, como es la verificación de la información del documento de identidad con las fuentes oficiales que la generaron.
En otros países tenemos relaciones muy estrechas con entidades gubernamentales y nuestra visión es llevar esta experiencia también a España. La idea es aumentar cada vez más nuestra presencia local.
¿Quieres construir nuevas relaciones? nosotros te ayudamos
- ¿Cuáles son los objetivos a corto y largo plazo para las operaciones de la empresa en España y cómo se alinean estos con los objetivos generales del negocio?
Uno de nuestros principales objetivos es ser socios comerciales de las empresas españolas, a través de la tecnología de identificación y autenticación de personas, de forma segura, confiable y con total privacidad de los datos personales, a fin de fortalecer la ciberseguridad.
- ¿Cómo planea la empresa garantizar una integración fluida de sus operaciones en España con su estructura comercial existente en Estados Unidos?
Nuestra comunicación en la empresa es constante y fluida, conformada por personas de todo el mundo, que a pesar de la distancia siempre estamos trabajando en equipo. Contamos con equipos locales de ventas y marketing en diferentes regiones, quienes se encargan de realizar benchmarking y aprender constantemente de otros equipos.
El equipo español tiene fácil acceso a cualquier otro equipo global, ya sea ventas u otras áreas y puede comunicarse con ellos en cualquier momento. En este sentido, la integración avanza de manera positiva.
- Nos gustaría seguir conociendo y apoyando a otras startups del sector Fintech/Proptech/Legaltech/Etc. ¿Qué startup nos recomendarías y por qué?
Para aquellos interesados en el dinámico sector de las fintech, especialmente en el ámbito de los cripto activos, recomendaría enfáticamente a Bit2Me. Esta empresa ha demostrado una habilidad excepcional para navegar por el creciente interés en los cripto activos, adaptándose con agilidad a las fluctuaciones del mercado y superando desafíos complejos. Lo más notable es que ha logrado ganarse la confianza de inversores de renombre, como Telefónica y BBVA, un testimonio claro de su solidez y potencial.
La trayectoria de Bit2Me, marcada por la innovación y la adaptabilidad, la convierte en una colaboración valiosa para cualquier empresa dentro del sector fintech que busque explorar o expandirse en el ámbito de los cripto activos. Su compromiso con la excelencia y la seguridad en las operaciones promete contribuir significativamente a la democratización del acceso a las finanzas digitales.
Conecta con Bit2Me ahora en la plataforma Finnovating
Esta entrada tiene 0 comentarios