Saltear al contenido principal

Entrevista con Diego Creel, Head of Europe en Incode

Sobre Incode y los retos del ecosistema

Diego, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria profesional y cómo llegaste a liderar la expansión de Incode en Europa. ¿Qué te atrajo de la misión de la compañía?

Mi camino profesional comenzó en el ámbito corporativo, trabajando para instituciones globales como UBS Investment Bank y Cemex, donde me especialicé en fusiones y adquisiciones y planificación estratégica. Sin embargo, hace unos 12 años, decidí dar un giro completo y sumergirme en el mundo del emprendimiento, justo en el corazón de la revolución fintech en México.

Durante este tiempo, he tenido el privilegio de ser reconocido como finalista a emprendedor del año por EY México en 2012 y he participado activamente como panelista y mentor en Endeavor, además de formar parte de consejos de administración en diversas startups. Antes de unirme a Incode, cofundé y dirigí Creze, una empresa dedicada a financiar a pymes en México.

Mi transición a Incode como Vicepresidente Senior para México y LATAM fue impulsada por la misión de la compañía de revolucionar la verificación de identidad con tecnología de punta y un enfoque centrado en el respeto a la privacidad del usuario. Lo que realmente me atrajo de Incode fue su compromiso con la innovación y su visión de expandir estos servicios a nivel global, lo que me llevó a liderar nuestra expansión en Europa. Esta nueva responsabilidad es un desafío emocionante que alinea perfectamente mi experiencia y mi pasión por transformar industrias a través de la tecnología.

 

Conecta con Diego Creel y con el equipo de Incode desde Finnovating, accediendo a perks y beneficios exclusivos en la contratación de sus servicios.
Incode se ha posicionado como una de las empresas líderes en verificación de identidad y autenticación biométrica. ¿Cuál es el principal diferenciador de Incode frente a otras soluciones en el mercado?

Incode se distingue en el mercado de la verificación de identidad por su tecnología propietaria de IA y machine learning, que permite realizar verificaciones de identidad con la máxima precisión y seguridad, sin comprometer la experiencia del usuario.

Nuestro principal diferenciador radica en tres aspectos clave:

  • Conversión óptima – Ofrecemos la mejor experiencia de usuario con verificaciones instantáneas y herramientas de re-engagement basadas en IA para reducir el abandono en los procesos de onboarding o incorporación de usuarios.
  • Tecnología propietaria – Nuestra tecnología se desarrolla 100% en casa, sin depender de terceras partes, como hacen muchos otros proveedores de verificación de identidad. Esto nos da un alto grado de flexibilidad y nos permite anticiparnos rápidamente a los cambios. Contamos con un Fraud Lab propio, que desarrolla modelos de IA especializados en identidad, y es una de nuestras defensas avanzadas contra deepfakes y otros tipos de fraude.
  • Reconocimiento global – Incode fue nombrado Líder y empresa más visionaria en el primer Cuadrante Mágico de Gartner para IDV, destacándose entre 11 compañías seleccionadas de 70 aplicaciones.

 

Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las empresas en la adopción de soluciones de verificación de identidad? ¿Qué papel juega la regulación en este contexto?

Uno de los principales desafíos es encontrar el equilibrio entre seguridad, cumplimiento normativo y experiencia del usuario. Las empresas buscan soluciones que sean seguras y confiables, pero que no introduzcan fricciones en la experiencia del cliente. Un proceso de verificación lento o complicado puede generar abandono, mientras que una solución poco robusta puede abrir la puerta al fraude.

La regulación juega un papel clave, especialmente en mercados donde las normativas son estrictas y en constante evolución, como Europa y América del Norte. Las empresas necesitan soluciones que no solo cumplan con los marcos regulatorios actuales, sino que sean lo suficientemente flexibles para adaptarse a futuras actualizaciones sin requerir una reestructuración completa de sus procesos.

En Incode, nuestra tecnología modular y adaptable nos permite cumplir con estos requerimientos sin comprometer la facilidad de uso, ayudando a las empresas a adoptar soluciones de identidad digital con confianza y eficiencia.

 

La IA es un componente esencial en la propuesta de valor de Incode. ¿Cómo manejan el equilibrio entre innovación tecnológica y ética en el uso de datos biométricos?

El aspecto ético de la inteligencia artificial es una prioridad para Incode. Creemos que la identidad digital debe ser sinónimo de privacidad, control y transparencia. Por eso, nuestra tecnología está diseñada bajo tres principios fundamentales:

  1. Privacidad por diseño. Aseguramos que la información personal de cada usuario de nuestros clientes nunca esté en riesgo. Seguimos altos estándares de protección de datos y contamos con diversas certificaciones de seguridad.
  2. Minimización de datos. Solo utilizamos la información estrictamente necesaria para autenticar a un usuario, sin recopilar datos innecesarios.
  3. Auditoría y transparencia. Implementamos modelos auditables de IA, lo que permite a nuestros clientes y a los reguladores comprender cómo se toman las decisiones en nuestros procesos de verificación.

En un entorno donde la confianza es esencial, nuestro objetivo es demostrar que la IA puede ser una herramienta poderosa para la seguridad y la inclusión, sin comprometer la privacidad de las personas.

Conecta con Diego Creel y con el equipo de Incode desde Finnovating, accediendo a perks y beneficios exclusivos en la contratación de sus servicios.

Expansión de Incode en el mercado europeo

 

Europa es conocida por su diversidad cultural y regulatoria. ¿Cómo está Incode adaptando su tecnología y su estrategia para atender las necesidades específicas de este mercado?

La clave para nuestra expansión en Europa ha sido la adaptabilidad y el cumplimiento normativo proactivo. Desde nuestros orígenes, diseñamos nuestra plataforma para ser flexible y modular, lo que nos permite adaptarnos fácilmente a distintos marcos regulatorios sin necesidad de cambios estructurales en la tecnología.

Además, hemos desarrollado integraciones específicas para distintos mercados europeos, alineándonos con estándares como GDPR para privacidad de datos y diversas regulaciones AML/KYC. Esto nos permite ofrecer soluciones localizadas que cumplen con las expectativas de seguridad y cumplimiento de cada país.

También entendemos que la diversidad cultural juega un papel fundamental. Nos hemos asegurado de ofrecer una experiencia de usuario fluida, con interfaces localizadas, compatibilidad con documentos de identidad de cada país y soporte en múltiples idiomas.

 

¿Qué oportunidades específicas identificaron en Europa que motivaron esta expansión? ¿Hay sectores o regiones que consideren particularmente estratégicos?

Europa representa una oportunidad clave para Incode por varias razones:

  1. Alta demanda de identidad digital confiable. La digitalización de servicios financieros, de salud y gubernamentales ha acelerado la necesidad de verificación de identidad segura, confiable y veloz.
  2. Regulación estricta. Los marcos regulatorios sólidos hacen que las empresas busquen soluciones que cumplan con los estándares más altos para todas sus transacciones.
  3. Segmentos estratégicos en crecimiento. Nos enfocamos en sectores con alta demanda de verificación de identidad, como banca, fintech, iGaming, y mobility.

A nivel geográfico, Europa como región resulta interesante debido a que la digitalización avanza rápidamente y hay una evidente necesidad de soluciones seguras y sin fricciones.

 

El mercado europeo cuenta con competidores locales consolidados. ¿Cómo planean ganar cuota de mercado frente a estos actores?

Nuestra ventaja radica en tres factores clave:

  1. Tecnología superior. Nuestra solución ofrece la mayor precisión en la industria, con certificaciones y reconocimientos que lo avalan, como distintos reconocimientos a la precisión de nuestra tecnología de reconocimiento facial y verificación por parte de NIST.
  2. Cumplimiento normativo avanzado. Estamos diseñados para cumplir con las regulaciones europeas más estrictas, lo que nos permite ofrecer una solución lista para operar en cualquier país sin problemas de compatibilidad legal.
  3. Solución de nivel empresarial. Nuestra solución está diseñada para cumplir con las exigencias más altas en industrias de diversos sectores. Recientemente recibimos 5 nuevas insignias de G2, empresa que recopila evaluaciones de usuarios reales de software, incluyendo la mejor solución de grado empresarial, reconocimiento a la amabilidad con el usuario de nuestra solución, y como empresa con la que es fácil hacer negocios y que ofrece una excepcional atención al cliente.

 

Finalmente, ¿cuáles son los objetivos a corto y mediano plazo de Incode en Europa? ¿Podemos esperar nuevas alianzas o innovaciones en el camino?

Nuestros objetivos en Europa están alineados con nuestra visión global de transformar la identidad digital. A corto plazo, buscamos:

  • Expandir nuestra presencia en mercados estratégicos, fortaleciendo nuestra posición en sectores clave como banca, fintech e iGaming.
  • Forjar nuevas alianzas con entidades financieras y gubernamentales para acelerar la adopción de soluciones de identidad digital seguras.
  • Continuar innovando en IA y prevención de fraude, con mejoras continuas en nuestra tecnología para ofrecer el más alto nivel de precisión y seguridad.

A mediano plazo, esperamos consolidarnos como el proveedor líder de verificación de identidad en Europa, redefiniendo los estándares de la industria y estableciendo nuevas referencias en seguridad, privacidad y experiencia del usuario.

El futuro de la identidad digital está evolucionando rápidamente, y en Incode estamos comprometidos a estar a la vanguardia de esta transformación.

 

Conecta con Diego Creel y con el equipo de Incode desde Finnovating, accediendo a perks y beneficios exclusivos en la contratación de sus servicios.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba