Saltear al contenido principal

La disrupción del Open Banking llega con las mejores soluciones en IA y Big Data

El pasado 3 de diciembre, Finnovating celebró el Evento Digital “Open Banking Disruption: Big Data, Data Analysis & AI Applied to Open Banking/Future Banking” que presentaba las mejores soluciones en IA y Big Data para el futuro de las finanzas.

¿Cuáles son las estrategias de las compañías más innovadoras para el futuro de la banca? ¿Cómo conseguir soluciones inmediatas y ganar tiempo y seguridad? En un mundo donde todo se acelera, la tecnología basada en Inteligencia Artificial gana por excelencia y cobra toda la importancia para aportar las mejoras necesarias, rapidez y eficacia.

Las compañías protagonistas en este evento fueron aquellas que están disrumpiendo en la banca online integrando sus soluciones en IA. Ellas son Telefónica, Mitek Systems y Taiger.

La jornada se abría con la bienvenida de Finnovating, presentada por Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating, agradeciendo la presencia a todos los asistentes y dando la enhorabuena a los representantes de las compañías invitadas al evento.

Mitek Systems España, representada por Mariona Campmany, Digital Identity and Innovation Lead, daba su ponencia “IA, una nueva relación entre humano y máquina” en la que defendía la IA como una aliada.

“La IA genera la capacidad de aprender. Las máquinas son complementarias y dan las mejoras necesarias para el trabajo humano. La IA es una aliada, no una competencia” apunta Mariona Campmany.

También defendía que la pandemia ha acelerado todo el proceso de digitalización y tecnológico, “lo que debía pasar en 5 años está pasando en meses”.

Carmen Alonso, Gerente Global Banca, Seguros, ocio y Educación de IoT&Big Data en Telefónica Tech, representante en el evento de la compañía Telefónica, presentaba su Key note: «Big Data & IA, catalizadores de la nueva realidad»

“En Telefónica estamos ayudando en el ámbito de la banca más sostenible, con algoritmos más eficientes energéticamente hablando” afirma Carmen Alonso.

Como explica Carmen Alonso, desde Telefónica Tech plantean una solución de Smart Energy, que no solo reduce la emisión de C02 y de otros gases invernaderos, si no que también reduce el gasto energético de los sistemas centrales delas entidades financieras.

La última intervención de la primera parte del evento fue la compañía Taiger, cuya presentación venía de la mano de la Dra. Cristina Aranda, Responsable de Desarrollo de Negocio para Europa, bajo el título “La automatización inteligente de datos no estructurados, la clave de la digitalización en Banca…y en cualquier sector»

La Dra. Cristina Aranda centra su intervención en el estudio del uso del lenguaje y la relación entre persona-máquina, punto en el que se detiene para afirmar que

“El reto de la Inteligencia Artificial está en la gestión de los datos no estructurados, que presentan el 80%”.

Finalizada la primera parte del evento con las ponencias de las grandes compañías invitadas y después de las diferentes cuestiones a cada una de ellas, se presentaba la mesa de debate moderada por Álvaro González, Business Development Manager en Altran, para tratar el tema: «¿Dónde están los riesgos del uso de IA, en la tecnología o en cómo se usa?”

En esta sección participaban todas las compañías invitadas compartiendo sus ideas y experiencias, abriendo un debate de lo más novedoso e interesante que aportaba valor profesional y distintas soluciones a las cuestiones planteadas.

Sin duda, un encuentro que no dejaba indiferente a ningún presente, lleno de ingeniosidad, ideas nuevas y claves esenciales para la revolución de las finanzas de la mano de grandes expertos profesionales en la materia.

Para no perderte ningún detalle del evento, puedes ver el video completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Mv2ZAqSrOyw

¡No te pierdas las próximas novedades de Finnovating!

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba