Nos reunimos con Gema Montoya, Head of Iberia & Latam en FNZ Group, el cual…
Top Startups FinTech en México 2023
Top Startups FinTech en México 2023
El ecosistema de startups FinTech en México ha fomentado el crecimiento de muchas empresas diferentes en el espacio de FinTech. A medida que más usuarios ingresan al mercado de FinTech en rápido crecimiento, el impulso crece y gana velocidad a medida que más startups en México obtienen inversionistas, usuarios y poder.
Con la afluencia de muchas nuevas startups de FinTech en México, los inversionistas pueden confundirse fácilmente. Si deseas aprender cómo hacer crecer tus inversiones y encontrar una excelente startup en México, Finnovating tiene la respuesta. Obtén más información sobre algunas de las principales top startups FinTech en México con este artículo preparado con datos de la plataforma Finnovating.
Nuestra lista de top startups FinTech en México registradas en Finnovating
Finnovating te presenta las principales tecnologías financieras, tecnologías de propiedad y muchas otras startups de países de todo el mundo. Asegúrate de visitar nuestra plataforma de FinTech para obtener más información sobre las empresas que hemos identificado como oportunidades de inversión destacadas a continuación:
Estas son solo algunas de las startups destacadas en el espacio de FinTech en México. Si estás interesado en invertir o colaborar con estas empresas, Finnovating te brinda la información necesaria para que puedas encontrar y colaborar con startups exitosas en su camino hacia la disrupción del mercado de FinTech.
Bitso: Bitso es una plataforma de intercambio de criptomonedas donde los usuarios pueden comprar y vender monedas digitales utilizando una aplicación móvil y plataformas web. Bitso admite una amplia gama de criptomonedas, incluyendo Ripple, Bitcoin y muchas más. La plataforma cuenta con gráficos de análisis de mercado y conocimientos que los operadores pueden utilizar como referencia. La aplicación está disponible tanto en dispositivos iOS como Android.
Actividades de la empresa: Criptomonedas y tokens.
Modelo de negocio: B2B y B2C.
Arcus: Como una plataforma líder para democratizar los pagos seguros, Arcus se basa en un modelo de pagos como servicio que ayuda a cualquier negocio a lanzar un sistema de pagos para sus clientes. La misión de Arcus es mejorar la salud financiera de sus usuarios al ayudar a las empresas a empoderar a sus clientes y brindarles una forma mejor y más segura de administrar sus pagos.
Actividades de la empresa: Pagos.
Modelo de negocio: B2B.
Oyster Financial: Esta empresa ha creado una plataforma que proporciona servicios financieros digitales para freelancers, startups y pequeñas y medianas empresas. La plataforma permite a los usuarios capturar hasta el 30% o más del tráfico web de los objetivos enviados. También genera alertas en tiempo real por correo electrónico o mensaje de texto para los equipos de marketing o ventas de manera personalizada.
Actividades de la empresa: Gestión financiera empresarial, líneas de crédito, tarjetas de débito, pagos y pagos móviles.
Modelo de negocio: B2B.
Creze: Creze es una plataforma en línea de préstamos que ofrece créditos a pequeñas y medianas empresas. Sus préstamos van desde 50,000 a 1 millón de pesos con un período de pago entre uno y 12 meses. La plataforma atiende a todo tipo de negocios.
Actividades de la empresa: Crédito para pymes.
Modelo de negocio: B2B.
Moneta: Una plataforma de FinTech que proporciona soluciones de pago a clientes, instituciones financieras, operadores minoristas de telecomunicaciones y diversos proveedores de servicios. Moneta permite a los usuarios conectarse a un ecosistema de pagos electrónicos único, lo que les permite aceptar y procesar pagos electrónicos sin pasar por múltiples canales.
Actividades de la empresa: Tarjetas de crédito, cuentas, cambio de cuentas, plataformas bancarias centrales, incorporación de clientes, banca como servicio (BaaS), gestión de puntuación crediticia, emisor de tarjetas, marketing vinculado a tarjetas, tarjetas de débito, participación del cliente, detección de fraude en reclamaciones, análisis de comportamiento, biometría y cajeros automáticos.
Modelo de negocio: B2B.
🚀 ¿Te gustaría unirte a la comunidad global Finnovating? ¡Crea tu cuenta de usuario de forma gratuita y comienza a conectar con inversores y empresas hoy mismo!
qiip: Esta plataforma digital tiene como objetivo ayudar a millones de personas a mejorar su bienestar financiero en cuatro pasos: 1. Atrayendo usuarios a través de varios canales. 2. Los usuarios tienen acceso gratuito a herramientas de conocimiento que incluyen historial crediticio, análisis de ingresos/gastos, autoevaluaciones y sesiones de asesoramiento financiero. 3. Proporcionar una explicación completa a cada usuario sobre su situación financiera basada en su información financiera y el análisis de qiip. 4. Conectar al usuario con productos y servicios que se ajusten a su situación actual y ayuden a mejorar su bienestar financiero.
Actividades de la empresa: Gestión de finanzas personales (PFM), Distribución de productos financieros, Comparación/Asesoramiento y Educación financiera.
Modelo de negocio: B2C y B2B2C.
Fondeadora: Fondeadora es un banco en línea para minoristas que ofrece servicios financieros mediante asociaciones bancarias. También proporciona una tarjeta prepaga y una aplicación para acceder a los servicios en línea. La aplicación también se puede utilizar para transferencias de dinero, compras en línea y offline, y banca digital.
Actividades de la empresa: Pagos y tarjetas de débito.
Modelo de negocio: B2B.
Conekta: La plataforma líder de pagos en México, Conekta ayuda a las empresas de América Latina a aceptar pagos en línea utilizando tarjetas de débito o crédito, efectivo o transferencias bancarias. La plataforma también permite a las empresas y desarrolladores crear su propia solución de pago con un diseño personalizado y flujo para todos los sitios web.
Actividades de la empresa: Pagos y APIs & Agregación de datos.
Modelo de negocio: B2B.
Minu: Esta plataforma de distribución de salarios bajo demanda permite a los empleados de empresas afiliadas retirar parte de su salario ya ganado sin tener que esperar al día de pago.
Actividades de la empresa: Beneficios para empleados.
Modelo de negocio: B2B2C.
Monific: Monific proporciona una de las primeras plataformas de financiamiento colectivo que permite a los usuarios ingresar a la inversión inmobiliaria, específicamente en el sector turístico.
Actividades de la empresa: Financiamiento colectivo de bienes raíces y FinTech.
Modelo de negocio: B2B2C.
SlightPay: SlightPay es una empresa de FinTech de «buy now, pay later» que ayuda a las personas a acceder a soluciones financieras en una experiencia de compra fluida. A través de su tecnología patentada, proporcionan financiamiento instantáneo en el proceso de pago electrónico en México.
Actividades de la empresa: Buy now, pay later y FinTech.
Modelo de negocio: B2B2C.
Blumon Pay: Blumon Pay es una empresa mexicana que ofrece soluciones de pago digital a procesadores, bancos, agregadores y comerciantes a través de una plataforma abierta en la nube de Pagos como Servicio (PaaS).
Actividades de la empresa: Pasarelas de pago, APIs y Agregación de datos, Software de conciliación de cuentas, Banca como servicio (BaaS), Pagos, Proveedores de pagos, Autocobro y Pagos QR.
Modelo de negocio: B2B2C.
Klinc: Desean convertirse en la tienda única de servicios financieros para empresas y sus empleados, buscando mejorar el bienestar financiero y la calidad de vida. Tienen un producto de pago bajo demanda donde los empleados pueden acceder las 24/7 a su salario ya ganado.
Actividades de la empresa: FinTech, Software de gestión de gastos, InsurTech, Ahorro e inversión micro y Adelanto de nómina.
Modelo de negocio: B2B y B2B2C.
Scorce: Un lugar único para las API. Plataforma y mercado de APIs que ofrece en un solo panel de control diferentes APIs necesarias para empresas que operan y hacen negocios en LATAM y Europa. Scorce tiene como objetivo convertirse en la plataforma principal tanto para personas no técnicas como para desarrolladores para agilizar las integraciones de API.
Actividades de la empresa: APIs y Agregación de datos y FinTech.
Modelo de negocio: B2B.
Cincel: CINCEL es un servicio SaaS basado en blockchain que ayuda a personas y empresas en LATAM a agilizar la forma en que se firman y gestionan sus acuerdos legales. Todos los archivos se certifican y notarizan como un NFT a prueba de manipulaciones, garantizando la versión original y el cumplimiento legal en América Latina de cada documento (activo digital).
Actividades de la empresa: Firma electrónica, Software empresarial, APIs y Agregación de datos, FinTech y LegalTech.
Modelo de negocio: B2B y B2B2C.
INNOVATION FINTECH SCP: Es una plataforma de FinTech para instituciones financieras que otorgan financiamiento, con una amplia gama de herramientas para la gestión de créditos.
Actividades de la empresa: Plataformas bancarias centrales y Banca como servicio (BaaS).
Modelo de negocio: B2B
Maslow: Maslow ayuda a las empresas a atraer, involucrar y retener talento al permitirles definir de manera central su paquete de compensación, beneficios y aspectos financieros.
Actividades de la empresa: Gestión de puntuación crediticia, Incorporación de clientes y Préstamos respaldados por activos.
Modelo de negocio: B2B, B2B2C y B2E.
Abaccor: Automatizan tareas contables para minimizar el tiempo y obtener la información necesaria en los negocios desde el momento en que se genera.
Actividades de la empresa: Software empresarial, Software de conciliación de cuentas y Software de gestión tributaria.
Modelo de negocio: B2B y B2B2C.
Graviti: Graviti es una plataforma que conecta a personas de bajos ingresos y no bancarizadas con distribuidores de productos sostenibles e instituciones crediticias. Ofrece una plataforma tecnológica prepaga implementada en cada producto que permite a las empresas financieras reducir los préstamos vencidos y los costos de cobranza.
Actividades de la empresa: Buy now, pay later, Préstamos, Líneas de crédito, Pagos e InsurTech.
Modelo de negocio: B2C.
Mendel: Una startup que simplifica y optimiza la gestión financiera de grandes empresas en México y América Latina a través de soluciones tecnológicas flexibles y seguras.
Actividades de la empresa: Software de gestión de gastos, Gestión de efectivo y tesorería, Tarjeta de crédito, Líneas de crédito, Software de gestión de gastos de empleados y Tarjetas corporativas.
Modelo de negocio: B2B.
Estas son solo algunas de las startups destacadas en el espacio de FinTech en México. Si estás interesado en invertir o colaborar con estas empresas, Finnovating te brinda la información necesaria para que puedas encontrar y colaborar con startups exitosas en su camino hacia la disrupción del mercado de FinTech.
Cómo encontrar startups de FinTech en México para invertir o colaborar con ellas
Las startups de FinTech están en auge en México y en toda América del Norte y Europa. Las compañías sudamericanas también se están sumando a la acción. La realidad es que existe una gran demanda de soluciones financieras más poderosas y accesibles en todo el mundo. Muchas personas están creando empresas basadas en su capacidad técnica y una nueva idea de cómo brindar una mejor salud financiera y productos financieros complejos a la mayor cantidad de usuarios posible.
Encontrar y decidir en qué startups de México invertir es un desafío. Finnovating facilita ese proceso al proporcionarte toda la información que necesitas para buscar y colaborar con startups exitosas en su camino para transformar el mercado de FinTech.
Esta entrada tiene 0 comentarios