Saltear al contenido principal

Bruselas impulsa la transformación digital

video

El Internet y las tecnologías digitales están transformando nuestro mundo. Pero las compañías de Internet y las nuevas empresas tienen sus horizontes limitados, y las empresas y los gobiernos no pueden beneficiarse plenamente de las herramientas digitales. Es el momento de hacer el ajuste del mercado único de la UE para la era digital – derribar los muros de regulación y pasar de 28 mercados nacionales a una sola. Esto podría contribuir 415 000 000 000 por año para nuestra economía y crear cientos de miles de nuevos puestos de trabajo. Os dejamos el vídeo de la Comisión Europea en línea con su estategia para crear un Mercado Único Digital. La Comisión ha dado a conocer hoy sus planes para ayudar a la industria, las pymes, los investigadores y las autoridades públicas europeas a sacar el máximo partido de las nuevas tecnologías.

El conjunto de iniciativas presentado ayer es el primero relacionado con la industria conforme a la Estrategia del Mercado Único Digital. Fue anunciado por el presidente Juncker en París en octubre de 2015.

Es continuación de un primer conjunto de propuestas adoptado en diciembre de 2015 sobre los derechos de autor y los contratos digitales, así como de un proyecto de Decisión sobre la coordinación del espectro de febrero de 2016. La Estrategia del Mercado Único Digital incluye 16 iniciativas que se presentarán antes de finalizar el presente año.

¿Por qué la comisión Europea?

La Comisión está embarcada en un esfuerzo ambicioso y continuado de apoyo a la industria con proyectos tales como la Estrategia del Mercado Único, el Plan de Inversión, la Unión de la Energía, la Unión de los Mercados de Capitales y la economía circular.

En éste contexto, la Comisión propone medidas concretas para acelerar la elaboración de normas comunes en los ámbitos prioritarios, tales como las redes de comunicaciones 5G o la ciberseguridad, y modernizar los servicios públicos.

Bruselas creará una «nube» europea que, como primer objetivo, pondrá en manos de los 1,7 millones de investigadores y 70 millones de profesionales de la ciencia y la tecnología un entorno virtual para almacenar, gestionar, analizar y reutilizar una gran cantidad de datos de la investigación.

La digitalización de productos y servicios aportará a los ingresos de la industria más de 110.000 millones de euros al año en Europa en los próximos cinco años

Como parte de este enfoque, la Comisión:

  • contribuirá a la coordinación de las iniciativas nacionales y regionales sobre la digitalización de la industria manteniendo un diálogo permanente con todos los agentes participantes a escala de la UE; se creará un marco de gobernanza con los Estados miembros y la industria;
  • centrará las inversiones en las asociaciones público-privadas de la UE y fomentará activamente el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen el Plan de Inversiones de la UEy los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos;
  • invertirá 500 millones de euros en una red paneuropea de «centros de innovación digital» (centros de excelencia en tecnología) donde las empresas podrán obtener asesoramiento y poner a prueba las innovaciones digitales;
  • establecerá proyectos piloto a gran escala para reforzar la Internet de las cosas, la fabricación avanzada y las tecnologías en las ciudades y los hogares inteligentes, los coches conectados o los servicios sanitarios móviles;
  • adoptará una legislación, resistente al paso del tiempo, que respalde la libre circulación de datos y aclare la propiedad de los datos generados por los sensores y los dispositivos inteligentes; la Comisión también revisará las normas sobre seguridad y responsabilidad de los sistemas autónomos;
  • presentará una agenda sobre las cualificaciones de la UE que contribuya a dotar a las personas de las competencias necesarias para encontrar empleo en la era digital.

Acerca de legislación

En el Mercado Único Digital, miles de millones de dispositivos conectados, incluidos teléfonos, ordenadores y sensores, deben comunicarse de manera segura y sin discontinuidades, con independencia de su fabricante, su tecnología o su país de origen.

La Comisión propone medidas concretas para acelerar la fijación de normas:

  • centrarse en cinco ámbitos prioritarios, al pedir a la industria y a los organismos de normalización que elaboren normas; se trata de los ámbitos siguientes: 5G, computación en la nube, internet de las cosas, tecnologías de datos y ciberseguridad;
  • cofinanciación de las pruebas y experimentación de tecnologías para acelerar el establecimiento de normas, inclusive en las asociaciones público-privadas; de este modo se garantizará la elaboración oportuna de normas para impulsar la innovación y el crecimiento de las empresas.

Este enfoque más rápido y centrado también acelerará el desarrollo y la asimilación de tecnologías tales como las redes inteligentes, los servicios sanitarios móviles, los vehículos conectados y otros sectores. La UE tiene la intención de respaldar la participación de expertos europeos en las decisiones internacionales de normalización, a fin de garantizar que las ideas europeas contribuyan a las soluciones mundiales.

gog

Servicios públicos digitales

Las personas y las empresas aún no están aprovechando todos los beneficios asociados a unos servicios públicos digitales que deben estar disponibles sin fisuras en toda la UE. El Plan de Acción sobre Administración Electrónica anunciado hoy modernizará los servicios públicos digitales y hará de la UE un lugar mejor para vivir, trabajar e invertir.

La Comisión presenta veinte medidas que deben ponerse en marcha antes de finalizar 2017. La Comisión, en particular:

  • creará una pasarela digital única que permita a los usuarios obtener todos los servicios de información, asistencia y resolución de problemas necesarios para trabajar con eficiencia a través de las fronteras;
  • interconectará todos los registros mercantiles y registros de insolvencia y los conectará con el portal e-Justicia, que se convertirá en una ventanilla única;
  • establecerá un proyecto piloto con las administraciones que aplicará el principio de «solo una vez» para las empresas a través de las fronteras; esto significa que las empresas solo deberán presentar sus papeles a los poderes públicos en un país de la UE, incluso si actúan en otros Estados miembros;
  • ayudará a los Estados miembros de la UE a desarrollar servicios transfronterizos de sanidad electrónica, como las recetas electrónicas y las historias clínicas de los pacientes;
  • acelerará la transición a la contratación pública electrónica, la firma electrónica y la aplicación del principio de «solo una vez» en la contratación pública.

 

Otros enlaces de interés:

http://europa.eu/rapid/press-release_IP-16-1492_en.htm

http://ec.europa.eu/priorities/digital-single-market_en

http://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2016/04/19/57160c9e468aeb2f4f8b45c9.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter


 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba